Finalistas
Conoce, comenta y comparte los proyectos que sustentarán ante nuestros jurados.
La solución consiste en una plataforma educativa que sirva como apoyo al sistema educativo existente para estos trabajen en sincronía. Esta busca adaptarse a la institución y al sistema (privado o público) y brindar un acceso desde los padres, jovenes, institución y profesores, de manera que se pueda apoyar en business inteligence para denotar cambios, se pueda apoyar en la información disponible y el promover una sociedad más enfocada en la tecnología del día a día que es donde por ejemplo, hay mayor disponibilidad laboral y que con la evolución en el día a día de las cosas, el no ser parte de ello produce desempleabilidad o incapacidad de adaptarse a los cambios que ocurren.
Cuando las personas aprenden esto, podrán construir una coherencia que les posibilite SER mejores seres humanos, mejores estudiantes, mejores profesionales y mejores personas para una mejor sociedad.
Nuestra solución ofrece una alternativa para la generación de energía renovable. Se trata de una invención tecnológica (patentada por nosotros) en el área de generación de energía renovable, que consiste en la fusión de 3 tipos de energía renovable: Solar Fotovoltaica, Eólica, Microhidráulica Flotante y una copia de seguridad con baterías para la primera iteración de la Producto. Todos ellos están trabajando de forma independiente para generar energía bajo el mando de un sistema de control electrónico de potencia que optimice la generación de energía basada en el recurso renovable disponible, mientras que el exceso de energía se redirige al sistema de almacenamiento. De esta manera se pueden utilizar las 4 fuentes o las diferentes combinaciones de las mismas, dependiendo de los recursos renovables que se pueden utilizar en el entorno local. Además, el rendimiento del sistema se puede supervisar a través de una aplicación web que permite monitorizar, controlar y predecir la generación y el consumo de energía del edificio del usuario. La esencia de la invención es poder conectar diferentes fuentes de energía de cualquier tipo, ya sean renovables o no, con el fin de obtener una mayor fiabilidad energética a un precio más bajo en comparación con las soluciones fotovoltaicas solares estándar. Actualmente, MVP se ha consolidado, pero sólo con 4/6 tipos de energía, que son solar fotovoltaica, eólica, batería y red convencional. Si es necesario, se podría añadir al sistema una potencia microhidráulica y de respaldo, como la generación de diésel o combustibles fósiles. Esta configuración permite la eficiencia energética de tal manera que se puede lograr que se independice de la red convencional, si se obtienen suministros faltantes o se amplía la capacidad instalada de los que ya se utilizan. Esta configuración permite la eficiencia energética de tal manera que se puede lograr que se independice de la red convencional, si se obtienen suministros faltantes o se amplía la capacidad instalada de los que ya se utilizan. Por lo tanto, esta solución se puede extrapolar a otros escenarios similares, siendo un sistema que es escalable de acuerdo con los recursos renovables que están disponibles en el contexto local del cliente. Si existe alguna otra energía renovable que pueda generar energía, esto se puede adaptar al sistema, y por eso lo llamamos un sistema inteligente. La tecnología podría ser validada a pequeña escala y puede proporcionar sólo 3 fuentes, pero esto demuestra la competencia del sistema y la reducción de costos en comparación con un sistema fotovoltaico, en términos de costo total y confiabilidad. Para una casa promedio en los Estados Unidos nuestro sistema tiene un precio de 15000 dólares, teniendo un margen de beneficio del 50%. Mientras que para una casa en Colombia tendría un costo para el cliente de $3800-12000 dólares, tomando un margen de ganancia del 40%. Cabe señalar que este producto ganó el Premio Nacional de Inventores Colombianos 2016 en la categoría juvenil y también la Medalla de Oro Internacional por la invención de la OMPI-OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) después de ser evaluado por sus pares Extranjeros en 2016. En 2019, recibió la patente No. CO2017009623A1 y la solicitud CONC2017/0009623A, en la clasificación de propiedades Y02E10/38.
En el momento tengo 6 colaboradores (empleados) de los cuales 4 son madres cabeza de hogar y 2 venezolanos con sus permisos especiales para trabajar, tengo 2 talleres de costuras caseros y maquinaria para producir textiles a gran formato cumplo con todo lo necesario para satisfacer las necesidades de varios almacenes de telas quiero implementar a mayor escala mi proyecto y convertirme en industria para poder emplear a todas esas personas que no encuentran un empleo formal en el Quindio, se como vender mi idea, se como producir y además de eso poseo una gran empatía hacia las personas lo cual me hace un gran lider, por eso por medio de esta plataforma quiero impulsar mi proyecto ya constituido y lanzarlo en cohete hacia el desarrollo.